Día Internacional de las Luchas Campesinas ¡Semillas, tierra, agua y territorios para la vida!
Descarga y difunde el manifiesto completo
El 17 de abril celebramos el Día Internacional de la Lucha Campesina en recuerdo de la masacre de Eldorado do Carajás en 1996 y honrar la resistencia de las personas campesinas de todo el mundo que trabajan por alimentarnos con justicia social y dignidad.
Por eso queremos expresar nuestra solidaridad e identificación con La Vía Campesina y con todas las personas campesinas, pueblos indígenas, jóvenes, hombres, mujeres y diversidades, migrantes, trabajadorxs rurales y sin tierra, personas en situación de pobreza laboral y desempleadas y junto a ellxs nos levantamos con renovada esperanza y fuerza para reivindicar el derecho a una vida digna, libre de amenazas y con respeto a nuestra madre Tierra.
Seguimos denunciando y oponiéndonos a quienes se lucran a costa de hacer negocio con la guerra, de deteriorar la tierra y de apropiarse privatizando los bienes y servicios comunes.
La Soberanía Alimentaria es la alternativa válida en Andalucía, en España, en Europa. El acceso a las semillas, la tierra, el agua y los bienes comunes son las soluciones. Por eso abogamos junto a La Vía Campesina, por la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y otras Personas que Trabajan en Zonas Rurales (UNDROP), un instrumento internacional fundamental para proteger a las personas que trabajan en nuestros campos.
Además, exigimos el establecimiento de un nuevo marco de comercio basado en la cercanía, la cooperación y la solidaridad, frente al sistema de comercio neoliberal que perpetúa el hambre.
Desde la Red Andaluza de Semillas vamos a continuar estrechado lazos con los grupos locales y entidades que trabajamos en un mismo esfuerzo por conseguir una agricultura de pequeña escala, local, de temporada, agroecológica, con contratos dignos para las personas que trabajan y que cuide la naturaleza. Por una alimentación suficiente y saludable y en defensa de sustentabilidad de la vida, la soberanía alimentaria y la justicia social y la igualdad.
Seguiremos trabajando en la resistencia a la privatización de la biodiversidad, en la consolidación de espacios para las semillas libres y la soberanía de las semillas y en pro de la regulación y control para evitar la proliferación de alimentos provenientes de la edición genética y de organismos genéticamente modificados.
Renovamos nuestro compromiso para preservar y promover la diversidad en todas sus formas de género y étnicas, a conservar la biodiversidad, las semillas, nuestros bienes comunes y nuestros saberes locales.
¡¡¡Construyamos solidaridad, unámonos por la Soberanía Alimentaria!!!